12 de abril de 2021-Formosa
La veterinaria formoseña publicó la Tesis de su trabajo “Diagnóstico molecular y caracterización genotípica de Trypanosoma vivax en rumiantes” y espera sea de utilidad para la actividad agropecuaria del país.
TRAS RECIBIRSE EN LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES DE VETERINARIA EN EL 2007 DICE QUE “ENCONTRÓ SU VOCACIÓN AHORA EN EL LABORATORIO”.
En el 2017 cuando comenzaba el trabajo de campo habló con esta periodista y así nos contaba sobre la investigación.
*******************************************************************************
Habla con una pasión de su trabajo y el método que está desarrollando para “brindar un servicio, promover la producción pecuaria y mejorarla.
Dejar una solución al productor local es más de lo que puedo pedir” dice Andrea Florentín.
¿Qué significa ser una investigadora del CONICET? Cómo fue el proceso.
Para mí es un orgullo muy grande poder continuar mis formación profesional acá en mi provincia. En el 2015 inicié el doctorado con una beca otorgada por el CONICET en el Centro de Investigaciones y Transferencia de Formosa- CIT- que fue formado recientemente a través de un convenio en el que participa el gobierno de la provincia, la UNaF y el CONICET. En el 2015 el CIT incorporó cinco becarios y dos somos veterinarios trabajando en enfermedades endémicas en el ganado.
¿ Cuál es el tema de investigación de la tesis?
Mi tesis es sobre “Diagnóstico Molecular y Caracterización genotípica de Trypanosoma vivax en rumiantes”, esto significa que incluye las cuatro especies que tienen la capacidad de rumia entre los que están bovinos, caprinos, ovino y búfalos. Es un parásito de la sangre pariente del parásito que produce el mal de chagas en el hombre y este tripanosoma afecta específicamente a estas especies.
¿Qué pasa en Formosa con esta enfermedad?
En nuestra provincia es una enfermedad endémica, quiere decir que gran parte de la población rumiante estuvo, está o estará en contacto con la enfermedad. La enfermedad en nuestra provincia está estabilizada pero van surgiendo algunos brotes cuando hay animales susceptibles o que están en alguna condición de enfermedad que los debilita y ahí el parásito toma fuerza, se reproduce y produce diferentes cuadros.
Actualmente no hay vacunas desarrolladas, se hace tratamiento. Lo importante es identificar el agente en un rodeo ,diagnosticar y actuar rápidamente. La enfermedad se está diseminando ya que no solo afecta a las provincias del norte como Chaco, Corrientes, Misiones sino que se está extendiendo, llegando a la región pampeana.
¿ Específicamente en qué zonas o Departamentos está presente?
Según los diagnósticos que se hacen en el CIT, está extendida hasta el centro oeste. El extremo oeste no se identificó en cantidad. Recordemos que se transmite por vectores, transmisión mecánica como el tábano y otras moscas picadoras que chupan sangre. Desde el centro hacia al este hay mayor concentración de humedad y es justamente el área donde tenemos el mayor número de ganadería en la provincia y favorece la transmisión.
¿ Cómo es el método de diagnóstico?
El método que yo estoy desarrollando en mi tesis en un método molecular busco el ADN del parásito en una muestra de sangre. Si hay ADN no hay dudas de que el parásito está presente. Es un método que se ya utiliza para muchas enfermedades porque es de gran sensibilidad. Hago todo el proceso, recibo la muestra de sangre, hago la observación directa en el microscopio y proceso la muestra con la técnica molecular. Las muestras las obtengo de los establecimientos que años anteriores resultaron positivos o se contactan conmigo los productores que están con problemas. De esa manera obtengo las muestras.
¿Cuánto tiempo lleva el proceso?
¡Estas haciendo otra carrera! me dicen porque el doctorado son cinco años de formación. Lo que hago es formación de diagnóstico. El objetivo es que estás técnicas que estoy probando y ajustando, según la especie, son para clasificar las cepas que me permitirán saber si es la misma cepa que afecta a todas las especies o si son varias cepas las que están presentes en las distintas provincias. El año que viene haré la parte genética.
Al terminar la investigación estas técnicas van a ser implementadas en el CIT. La idea es que se incorpore éste diagnóstico molecular. Incluso ya está en construcción todo el ala de lo que será biología molecular en la provincia.
¿Dónde hace los diagnósticos?
Hago los diagnósticos en el Hospital de Alta Complejidad. Son técnicas tan nuevas y en Formosa no hay diagnóstico molecular en animales, solo en humanos. Entre el CONICET, la provincia y el CIT están poniendo todo su esfuerzo para equipar el laboratorio para desarrollar estas técnicas que requieren sitios especializados porque al trabajar con ADN necesita una estructura específica que la tiene el Hospital Alta Complejidad. Estoy muy agradecida porque en el primer año viajaba a Buenos Aires al laboratorio de Castelar, en colectivo con las muestras de sangre. Trabajar con ellos a la par para mí lleva al progreso porque nos aportan y se genera un resultado positivo al intercambiar saberes. Más no puedo pedir.
¿ Cómo valora su recorrido profesional?
Me fortalece como persona, como profesional. Uno se recibe y quiere trabajar. Yo me recibí hace 10 años y me arriesgué a continuar mi formación, ahora sí te puedo decir que encontré esta vocación que es el laboratorio y me quedo en este rubro. Además la felicidad de servir para mejorar no solo el servicio profesional en nuestra provincia sino dejar una solución para el productor local, es todo. Más no puedo pedir.
Biografía
Primaria: Escuela Provincial de Educación Primaria N° 58
Secundaria: Instituto Privado “General San Martín”
Universitario: Universidad de Buenos Aires- Facultad de Ciencias Veterinarias
Padre: Ingeniero Agrónomo.
PARA DESCARGAR
Perspectivas epidemiológicas moleculares sobre Trypanosoma vivax en Argentina: desde el Gran Chaco endémico hasta los brotes en las Pampas.