Formosa, 1 de marzo de 2024
Anunció un superávit de $7.742.663.841,66 y aseguró que se sostendrán las políticas que fomentan la igualdad de oportunidades y la justicia social en el territorito como Esfuerzo Formoseño para la energía.
Hizo un análisis del plano nacional señalando “el plan económico que implementa la gestión del presidente Javier Milei “no es novedoso” por cuanto “repite el modelo neoliberal de la dictadura cívico-militar de 1976”, con la aplicación de “congelamiento de salarios y jubilaciones, liberalización de precios, apertura comercial indiscriminada y desfinanciamiento de políticas públicas”.
Afirmó que la provincia tiene de Formosa tiene una política ordenada y cuentas públicas a través de una administración responsable y se mostró contrariado “por las insólitas afirmaciones que la provincia tiene deudas por $11 mil millones con la nación, cuando se refieren a créditos habituales para gastos de capital que estamos pagando en tiempo y forma”.
Insfrán también señaló que la provincia de Formosa es acreedora del Estado Nacional por diferentes conceptos , como es el caso de las deudas en materia previsional por incumplimiento de las Leyes Nacionales 25.235;27.260;27.429 y que por ello demandó al Estado Nacional ante la Corte Suprema de Justicia exigiendo el pago de más de $25 mil millones por deudas de ejercicios anteriores, monto que al ser actualizado será mayor”.
En el discurso detalló la paralización de 56 obras en toda la provincia que contaban con el financiamiento de organismos nacionales e internacionales.
Sobre la política educativa destacó la construcción de 1503 escuelas y el inicio del dictado de la carrera de Medicina en la Universidad Provincial de Laguna Blanca con una firme defensa de la educación pública y gratuita “porque la consideramos un derecho fundamental y no un negocio, como plantea el neoliberalismo” añadió.
“El actual gobierno nacional tomó la decisión arbitraria de suspender las transferencias que correspondían a los rubros Incentivo Docente, Conectividad y Mayor Extensión Horaria fondos que en el 2023 sumaron $6.013 millones que se incorporaron a los salarios de los docentes formoseños” dijo.
“Ante esta medida injusta se decidió afrontar excepcionalmente el pago de esos rubros con Recursos del Tesoro Provincial”. De la misma forma “el gobierno provincial se hará cargo del servicio nutricional con una inversión de $11.750 millones a valor de hoy. Fondos que suspendió el gobierno nacional y que cofinanciaban a los comedores escolares.
Democracia amenazada
Enfatizó el gobernador Insfrán que “la historia nos enseña que este tipo de planes de Gobierno neoliberales terminan recurriendo a métodos violentos para sostenerse por su inevitable pérdida de consenso ante los daños que generan”, nombrando a la “represión ilegítima de la protesta social” y a la “violencia institucional”.
En esa línea, señaló que “resultan muy preocupantes los ataques públicos de la máxima autoridad de la Nación contra personas y sectores que no se someten a su plan de ajuste y entrega”, proceder que “nunca lo habíamos visto en tiempos democráticos”.