Salud mental en pandemia: sostener la comunicación con los seres queridos y proponerse proyectos a corto plazo son fundamentales en estos tiempos

8 de julio de 2021-Formosa

El licenciado en Psicología y administrador general del Instituto de Investigación, Asistencia y Prevención de las Adicciones (IAPA), Marcelo Kremis, brindó una serie de consejos para cuidar la salud mental en este contexto de pandemia por el COVID 19.

En primer lugar, sostuvo que, el bienestar mental es un componente esencial de la salud integral de las personas y manifestó “que cuando algo nos afecta en nuestra salud física, esto repercute en nuestro estado anímico”, y viceversa, “cuando transitamos por una situación de dificultad que nos compromete emocionalmente esto de alguna manera repercute en nuestra salud física”.

En ese sentido, el especialista explicó que la mente humana cuenta con diversos mecanismos para hacer frente a situaciones de estrés, angustia o miedo que, en general, se activan de manera inconsciente, es decir, no de forma voluntaria.

“Son modos de reaccionar que cada persona tiene de distintas maneras para hacer frente a las situaciones que afectan nuestra integridad y bienestar”, indicó.

Uno de ellos es la negación, declaró Kremis y lo consideró “de los más extremos y radicales”, ya que a través de él el sistema psíquico trata de pretender que “eso que nos afecta, no existe”.

“Esto implica una extrema y grave disociación, es decir, separación entre nuestra representación acerca de la realidad y lo que ella es, por eso es muy importante que tomemos plena conciencia de la situación en la que nos encontramos y poder, en todo caso, desarrollar respuestas más adecuadas. Negando la realidad solo conseguimos complicar todavía más la situación”, desarrolló.

Asimismo, el profesional señaló que “estamos atravesando un tiempo de estrés y preocupaciones crónicas”, es decir, sostenidas durante un periodo de casi un año y medio de pandemia en el cual “nos preocupamos por nuestra salud, de nuestros seres queridos y de toda la comunidad”.

“Esto sin dudas que tiene un efecto en nuestro bienestar emocional, no nos resulta indiferente y a cada persona le afecta de manera distinta, hay algunas que tienen especial susceptibilidad frente a esto, quizás porque traían algún tipo de complicación en su bienestar emocional y con esto se agravó”, argumentó.

Y aclaró: “Pero nadie está exento, a cada uno de nosotros, de diferentes formas nos afecta, así que debemos ser conscientes de eso y ver de qué manera podemos afrontar mejor esta situación sostenida durante tanto tiempo, que es lo particular de este contexto”.

 

Exit mobile version